Un disco de acetato es un tipo de disco fonógrafo ampliamente utilizado desde 1930 hasta finales de 1950 para realizar la grabación y difusión. Aún se usa limitadamente en la actualidad.
A diferencia de los discos de vinilo normales, que se fabrican de trozos de plástico por un proceso de moldeo de producción en masa, un disco de acetato se crea mediante el uso de un torno de grabación para cortar un surco en la superficie de un disco recubierto de laca especial.
Esta operación se realiza en tiempo real y requiere un equipo delicado, caro y la habilidad de un experto para obtener buenos resultados.
¿Para qué se usan los discos de acetato?
Los acetatos están hechos para fines especiales, casi nunca están a la venta al público. Se pueden reproducir en cualquier tocadiscos normal, pero sufrirán un desgaste más rápido que un disco de vinilo. Algunos de estos discos son muy apreciados por su rareza, especialmente cuando contienen material inédito.
Los discos de acetatos son generalmente fabricados mediante un master grabado en otro medio, como cinta magnética.
En el proceso de fabricación de vinilos, el disco de acetato se prepara para hacer los moldes de metal que servirán de negativos. Cada molde, conocidos como matriz, se puede utilizar para fabricar miles de copias de vinilo.
Dentro de la industria del disco de vinilo, los acetatos también se utilizan para evaluar la calidad de la transferencia de cinta a disco.
Hace algún tiempo, también se utilizaron para comparar diferentes tomas o mezclas de una grabación, y si las copias en vinilo, de algún nuevo lanzamiento inminente aún no estaban disponibles, los discos de acetatos eran mandado a los DJs más importantes de las radios para su difusión.
Esta guía os ayudará a identificar si un vinilo es un acetato o no.
Superficie de grabación
La superficie de grabación del acetato es muy suave, ya que los discos fueron realmente cortados en una máquina.
El material para esta superficie tiene generalmente base de acetato (normalmente negro, pero los colores varían), de ahí el nombre de «disco de acetato».
Tiene un olor particular a humedad. Si hay algún número en la matriz o mensajes grabados en la etiqueta están hechos a mano.
Sin embargo, si no hay una etiqueta en el disco, la compañía habría estampado su nombre o logo alrededor del agujero central. Por ejemplo, empresas como Audiodisc o EMIdisc.
Etiquetado
Las etiquetas de los discos de acetato son generalmente de papel, con el nombre de la compañía discográfica (o, a veces, de la empresa fabricante) impreso o escrito a mano.
Además, los títulos también estarán a mano o a máquina. A veces, en las grabaciones caseras o demos, no hay etiqueta. La información estará escrita a mano con un rotulador graso o en tinta.
Los materiales de la base
Con los materiales de la base me refiero al material que se cubrirá con acetato. Estos materiales podrían ser cartón, aluminio o vidrio. Esto hace que el peso del disco muy ligero en comparación con los vinilos normales.
En los discos de cartón, el acetato no es más que una capa fina, y por lo general casi translucida. Además, hay al menos un agujero, a veces dos o tres, alrededor del perímetro del orificio central. Se trata de un agujero de entrada, secundario al orificio central, para la realización del registro durante la grabación.
Cabe señalar, sin embargo, que hay algunos discos de acetato que no tienen agujero. Esto se debe a que algunas compañías, como EMI Records y PYE en Inglaterra, utilizan máquinas de corte de registro que estaban equipados con un dispositivo de succión de vacío para mantener el disco inmóvil.
Sin embargo, si el vinilo es un acetato, debe cumplir con los demás requisitos de esta guía.
Reproducción de discos de acetato
Dado que en realidad estaban grabados en una máquina, la superficie de grabación es suave, cada vez que el disco se toca, la calidad del sonido disminuye.
Teniendo en cuenta que la mayor parte de los discos acetatos que puedes encontrar se han utilizado, habrá un poco de silbido a ellos. Esto no es culpa de la ingeniería; los discos de acetato no fueron diseñados para un uso repetido.
Discos de acetatos falsos
Las copias de acetato se han falsificado también a lo largo de la historia. Las falsificaciones no son fáciles de identificar.
A veces, se hicieron de un disco no editado para la radio o de salones de baile. Otras veces, se editaron para inducir a error al comprador.
En primer lugar, un acetato de 50 o 60 años, generalmente tendrá un cierto desgaste, y amarillamiento de las etiquetas. El papel debe verse viejo.
Además, puede que el acetato se esté desquebrajando alrededor del borde del disco, y el disco debería sonar con algunos silbidos, como se dijo antes. El astillado por lo general ocurre cuando la superficie de grabación se seca, siendo posible ver el material base por debajo.
En segundo lugar, se debe tener en cuenta la impresión de la etiqueta. ¿Hay algún nombre de la discográfica o empresa de fabricación impreso o escrito en ella? ¿Hay faltas de ortografía en el nombre del artista?
Otra cosa, a veces se solía escribir algo paréntesis, como (Flat) o (EQ). Esto identifica si la grabación está ecualizada, o simplemente se grabó directamente del master.
Por último, ¿el vinilo coincide con la descripción general de un disco de acetato, como se ha mencionado en esta guía?
El orificio de entrada es importante para la mayoría de los acetatos, ya que cualquiera puede poner una etiqueta en un vinilo normal. Los discos de acetato son muy ligeros en comparación con los vinilos.
Si tienes alguna pregunta al respecto, y no ves ningún agujero de entrada, puedes sostenerlo contra la luz para ver si hay un agujero debajo de la etiqueta.
Rareza de acetatos
Algunos acetatos tienen diferentes versiones de una grabación, en lugar de la edición final. Si tienes una edición de la versión comercial de la grabación, es posible que quieras comparar los dos discos para ver en qué se diferencian.
La versión alternativa puede única, y el valor es mucho mayor que simplemente un disco de acetato de una versión comercial.
Los acetatos son bastante raros de todos modos, ya que en general hay diez o menos copias de ellos.
Un caso excepcional es el sello Fonotone, que lanzo todos sus lanzamientos en acetato. Aunque raros, existen cientos de acetatos de Fonotone por título.
Salida
Con suerte, esta guía le servirá para descubrir si lo que tienes en la mano es un disco de acetato o no.
Algunos vendedores están vendiendo algunos vinilos como acetatos, cuando no lo son. Así que no caígas si alguien te ofrece un disco de acetato de alguno de los mejores discos de los beatles.