Glosario de terminos relacionados con vinilos

Para todos aquellos no iniciados puede que todos esta jerge y palabras alrededor del vinilo les parezca confusa. Pero nada más lejos de la realizada.

Todo es bastante sencillo.

Con esta lista pretendo ayudar a aquellas personas que se preguntan cués es la diferencia entre album y LP al hablar de los discos de vinilo. O cúales son los diferentes formatos.

10 pulgadas, 10 inches o 10”

Disco vinilo de 10 pulgadas de diámetro, algo más pequeños que los discos “grandes”. Generalmente con agujero pequeño y velocidades de 33 o 78 rpm.

12 pulgadas, 12 inches o 12”

Vinilo de doce pulgadas. Es el tamaño más extendido de todos y el más común a la hora de encontrarlos.

7 pulgadas, 7 inches o 7”

Disco de vinilo de 7 pulgadas normalmente con un agujero grande en el centro. En general tienen una velocidad de 45rmp, aunque se pueden encontrar de 33rpm.

Acetatos

El acetato es el disco de referencia utilizado durante la producción de cualquier vinilo. El disco de acetato se utiliza para determinar cómo una cierta grabación se transfiere a un disco.

Después de la grabación en una cinta maestra (master tape), la música se transfiere a un disco de acetato.

El acetato sirve de referencia para realizar cambios en la grabación final, subir o bajar el volumen o ajustar los graves y agudos. Sirve para comprobar que la transferencia a un disco maestro será la idónea.

Un disco de acetato en general no presenta acetato en sí, son un disco de aluminio recubierto con laca de nitrocelulosa de un espesor de 1mm. Para realizar el corte en el acetato se utiliza un torno que contiene un cabezal de corte. De esta forma se transfiere la música al surco.

Álbum o LP

El álbum es un disco de 12 pulgadas generalmente a 33 rpm. El concepto de álbum se utilizaba con los discos de 78rpm. Actualmente el término Álbum viene a ser sinónimo de LP.

Hay casos en donde un álbum presenta 2 discos de vinilo, estaríamos hablando de álbumes dobles.

Bonus track

Se define Bonus track a cualquier canción extra que se ha incluido en la reedición de un álbum. Generalmente es un incentivo para que los audiófilos compren la nueva edición.

Como curiosidad, las versiones japonesas de los discos suelen contener este tipo de canciones. Los vinilos japoneses suelen ser más caros que las versiones americanas o europeas y las discográficas utilizan estas canciones para incentivar la compra de versiones nacionales.

Copia pirata, bootleg, pirate o counterfeit

Disco ilegal que fue grabado sin la aprobación del artista o la discográfica. Este tipo de material se encontró muy comúnmente en ciertos países asiáticos.

Cover cut

Anteriormente, cuando las discográficas enviaban los vinilos a las emisoras de radio, se les hacía un corte en la esquina de la portada. De esta forma se evitaba la venta fraudulenta de los vinilos.

En el mercado de segunda mano es posible encontrarlos con el nombre de promo.

Disco maestro, test pressing o white label

El disco maestro es la primera prensa de un vinilo que se edita para la aprobación de este. Suele haber entre 5 y 30 unidades. Es el primer disco que se obtiene después del acetato. Una vez se da el OK por parte de la discográfica o artista, se procede con la tirada comercial.

En general, este tipo de disco no presenta portada ni label. Quizá solo el logo de la discográfica y una portada blanca. De ahí el nombre en inglés “White Label”.

El valor de un disco maestro suele ser muy elevado. Es una práctica habitual en las discográficas destruir estos discos maestros para evitar el comercio con ellos.

Etiqueta, label

Con label nos referimos a la pegatina que se encuentra adherida en la parte central de un disco. En ella se puede encontrar toda la información del disco:  Número de catálogo, canciones, copyright, etc. Incluso puede mostrar si el disco es promocional.

Extended play o EP

Vinilos de 7, 10 o 12 pulgadas con dos o tres canciones por cara, grabados a 33rpm o 45rpm

Flexi disc

Disco Single de 7″ con formato de plástico distribuido con fines promocionales.

Folleto de letras

Es un folleto o una simple hoja, con las letras de las canciones. Algunos álbumes gatefold presentan las letras de las canciones dentro o incluso se pueden encontrar en la funda del vinilo.

Funda

La funda es el sobre de papel interno donde se guarda el vinilo dentro de la portada.  En ocasiones las fundas son papel monocromo (sobre todo en discos antes de los 60, singles y maxis). Pero en la gran mayoría son utilizadas para mostrar fotos o algún tipo de diseño. U incluso las letras de las canciones.

Gatefold

Se define aquellas portadas que se abren en forma de libro. Es posible que cada ala del libro contenga un vinilo o que una de ellas esté vacía.

Lomo

Se llama lomo al lateral de las portadas de los vinilos. Viene a ser el equivalente al lomo de los libros, generalmente se encuentra el nombre del artista y el título del álbum.

Long play o lp

Hoy en día LP es sinónimo de álbum. Son vinilos de 12″ con 4 o más canciones por cara. Normalmente grabado a 33rpm o 16rpm.

Matrix, matriz

Son los números o letras que aparecen en la parte interna de los vinilos junto al agujero. Sirven para identificar la edición del vinilo. Suelen ser difíciles de descifrar ya que suelen ser propias de los fabricantes y las discográficas. Generalmente suelen contener el número de catálogo y las caras.

Maxi single

Son discos de vinilo de 12 pulgadas con una sola canción por cara. Hoy en día es el formato más habitual para editar música para los DJs. Presenta velocidades de 45rpm y menos comúnmente de 33rpm.

Misslabel

Se conocen así a aquellos vinilos que presentan defectos en la etiqueta central: cara a en cara b o viceversa, faltan etiquetas, dos etiquetas en la misma cara,…

Misspress

Se conocen así a aquellos vinilos que presentan defectos de grabación: es otro artista, canciones incorrectas, no grabado…

Missprint

Se conocen así a aquellos vinilos que presentan defectos de impresión en la portada, libritos, …

Numero de catalogo

Todas las discográficas poseen un catálogo de vinilos editados con número únicos. Además, cada formato (vinilo, casete, CDs…) posee un número de catálogo único. Cada discográfica dispone de un sistema interno de catalogación y diferirá completamente entre las productoras.

Portada

La portada del disco es generalmente de cartón y contendrá la funda con el vinilo.

Primera edición, first pressing

Simplemente es la primera tirada comercial después de que se ha aceptado el white label. Es importante remarcar que puede haber una primera edición por cada país. Las copias white label se reparten entre los fabricantes en diferentes países para facilitar la distribución mundial.

Promo

Estos discos se utilizan para distribución en emisoras de radio, y tienen que ser devueltos a la compañía discográfica cuando esta los reclama. Se identifican porque tienen una portada generalmente blanda o tiene escrita la palabra promo o promocional en varios sitios. También es posible que presenten una pegatina. Su venta está prohibida.

Sello promocional

Es una pegatina que se suele poner en las copias promocionales enviadas a las emisoras de radio. El sello podría disponer de una numeración para el control de estas.

Single

Son vinilos, generalmente de 7″, que contienen una única canción. Generalmente grabados a 45rpm

Velocidades

Los discos de vinilo se graban en 4 velocidades: 16rpm (o 16 2/3), 33rpm (o 33 1/3) r.p.m., 45rpm. y 78rpm (o 78 4/5).

Los diámetros de los discos son de 7, 10 o 12 pulgadas, dependiendo el número de canciones por cara reciben diferentes nombres.

5/5 - (2 votos)
Toca Vinilos
Logo
Shopping cart