Altavoces Bose Soundlink, resumen de la serie
La serie Bose Soundlink es la serie principal de altavoces portatiles Bluetooth de la marca Bose.
Los altavoces Bose Soundlink llevan ya algunos años en el mercado. Empezaron su recorrido en el año 2009 cuando Bose presentó el altavoz Soundlink Wireless.
Al final del post hablo un poco de aquellos altavoces que pertenecieron a la serie Bose Soundlink pero que han dejado de fabricarse.
Por ahora empecemos con las características comunes de estos altavoces Bose y luego veremos cómo ha evolucionado la serie con el tiempo.
En este post voy a hablar de:
Características comunes de los altavoces Bose Soundlink
La serie Bose Soundlink se puede considerar la serie de altavoces de menor categoría de la marca.
La característica principal de los Bose Soundlink es que los altavoces son capaces de reproducir música a través de una conexión inalámbrica desde un ordenador o un móvil.
La conexión inalámbrica ha evolucionado con el tiempo utilizando varios protocolos. Desde el tan odiado Airplay (al menos por mi parte) hasta los actuales protocolos de bluetooth.
Aparte de esto, los altavoces incluyen una batería recargable que permite la portabilidad de los altavoces y una entrada auxiliar de 3.5mm para conectar cualquier dispositivo con un cable de toda la vida.
¿A qué público va dirigido los Bose Soundlink?
Estos altavoces se diseñaron pensando en aquellas personas que buscan un altavoz portátil para llevar a la calle.
Por eso una de sus características más importantes es la duración de la batería.
Tampoco ha dejado de lado al público más joven que busca un altavoz para escuchar con sus amigos en la calle mediante un móvil. Claramente la serie Color y Micro busca la atención de los más jóvenes con esos colores llamativos.
También es cierto, que para ese público más maduro o con un presupuesto mayor, Bose creo la serie Bose SoundTouch.
Altavoces actuales en la serie Soundlink
Bose Soundlink Mini II
Al principio de la serie Soundlink, el altavoz más importante era el Mobile. Bose desarrolló un modelo más pequeño siguiendo la misma estética, pero a un precio (y rendimiento) menor.
El primer modelo salió al mercado em el 2013 y cosechó muy buenas críticas por la calidad de su sonido y su carcasa.
Posteriormente se desarrolló la segunda versión.
Puedes leer mi opinión completa del Bose Soundlink Mini II aquí.
Ver mi opinión completa sobre el modelo
Bose Soundlink Revolve y Revolve+
Después del éxito comercial del Mini y el Mini 2, Bose decidió ir un paso más adelante y sumarse a la moda de los altavoces que se escuchaban 360 grados.
Y la verdad, que el diseño para distribuir el sonido es una pasada.
Aunque de una calidad de sonido ligeramente menor que el Mini II, el Revolve distribuye el sonido por todos los lados. Esta es la razón de que su precia sea superior al anterior.
Pero cada altavoz de la serie Bose Soundlink tiene su aplicación. Concretamente este busca ese público que se mueve mucho por una habitación y no quiere perder calidad de sonido. Por ejemplo, una cocina.
Pero también una fiesta donde hay gente distribuida por la habitación.
El Revolve+ va un paso más allá y mejora las especificaciones de su hermano pequeño.
Puedes ver mi opinión del Bose Soundlink Revolve aquí.
Ver mi opinión completa sobre el modelo
Bose Soundlink Color II
Claramente este es un altavoz enfocado al público más joven.
Es un modelo muy ligero y pequeño que podría entrar hasta en un bolsillo. Aunque no puede competir con el sonido del Mini II o el Revolve, lo cierto es que ha cosechado muy buenas críticas con un rendimiento superior a la competición en ese rango de precio.
En el 2016 Bose saco al mercado la revisión de este modelo creando la segunda versión del altavoz Bose Color.
Lee mi opinión completa sobre el Soundlink Color II.
Ver mi opinión completa sobre el modelo
Bose Soundlink Micro
El último altavoz en incorporarse a la serie Bose Soundlink ha sido el Micro.
Y la verdad es que este pequeñajo ha sido construido pensando en sobrevivir a las peores condiciones que un aparato electrónico podría soportar.
Así, no tienes ningún peligro en llevar este altavoz a la playa o a la piscina. Puede sobrevivir incluso a estar sumergido.
Su exterior de silicona le protege de impactos. En serio, este pequeño aguanta caídas directas al suelo.
El objetivo son esos adolescentes o personas activas que se llevan el altavoz a todas partes, se lo cuelgan en mochilas y los golpean sin querer.
Lee mi opinión completa del Soundlink Micro en este link.
Ver mi opinión completa sobre el modelo
Altavoces descatalogados de la serie
Como he comentado antes, la serie Bose Soundlink ha evolucionado en estos casi 10 años.
Y ha habido modelos que no han sido mejorados y se han descatalogados. Los recuerdo aquí.
Soundlink Wireless
Fue el primer altavoz de la serie. Un armatroste de más de 8kg que no gustó a la crítica por su elevado precio.
Funcionaba con un protocolo cerrado. Es decir, que en la caja te venía un transmisor que debías acoplar a la fuente de sonido.
Si querías reproducir de otra fuente tenías que mover el transmisor y ponerlo en esta.
Vamos un pequeño desastre a un precio muy elevado. Se puede decir que no fue un éxito.
Soundlink Mobile
El Bose Soundlink Mobile fue el segundo intento de la marca para romper el mercado.
Esta vez el altavoz era más pequeño y tenía una conexión bluetooth que, esta vez, si funcionaba con algunos aparatos.
La primera versión fue también criticada por el precio y por la falta de micrófono.
En el 2014 Bose sacó la segunda versión de este modelo por el que cosecho unas críticas mejores que el anterior. Se mejoró (y mucho) la calidad del sonido y la duración de la batería.
Sin embargo, las críticas fueron duras por no incluir una entrada USB para la carga del altavoz.
Soundlink Air
El último modelo de la serie Bose Soundlink del que hablo es el Air. Fue diseñado exclusivamente para el uso con ordenadores y teléfonos de Apple.
Claramente el objetivo era el mercado americano.
La diferencia con los demás modelos es que el Soundlink Air era un altavoz para estar constantemente enchufado. La batería recargable se ofrecía como extra.
Las críticas fueron buenas en general por el sonido, pero se criticó mucho que la batería se vendiese por separado y, sobre todo, el precio desorbitado que tenía la batería original.
Salida
Para aquellos que no conocer mucho sobre el mundo de los altavoces les puede chocar el precio de un altavoz Bose.
Si que es cierto, que muchas veces se paga la marca como se dice. Y está claro que Bose aprovecha el nombre que se ha hecho en el mercado para subir ligeramente los precios frente a sus competidores menos conocidos.
Pero lo cierto es que un altavoz Bose es siempre sinónimo de calidad y es siempre un valor seguro.
Con la serie Bose Soundlink, la marca ha querido acercase al público más joven y con menos poder adquisitivo pero que buscan perderse por los detalles de una canción.
Y aunque la serie tardó en despegar, lo cierto es que ahora es una de las más importantes del mercado y sus modelos copan los primeros puestos de las listas de mejores altavoces.