Bose Vs Sonos
Si una pregunta se ha repetido mucho últimamente es qué altavoces son mejores los Bosé o los Sonos.
En este post voy a hacer una comparativa de ambas marcas y te voy a dar mi opinión. Pero al fin de cuentas cada oído es diferente y cómo se dice para gustos los colores.
Terminaré comparando la aplicación del móvil para Android, es el móvil que yo tengo, después de opinar sobre los altavoces enfrentados con su homólogo en la otra marca.
Enfrento los siguiente modelos:
Altavoces Sonos | Altavoces Bose | |
---|---|---|
Sonos One (espec.) | Bose Revolve (espec.) | |
Sonos Move (espec.) | Bose Home 300 (espec.) | |
Sonos Five (espec.) | Bose Home 500 (espec.) |
Sonido de los altavoces cara a cara
Este es quizá el punto más importante de la comparativa Bose Vs Sonos. A fin de cuentas, cuando compramos un altavoz lo que queremos es escuchar música y es la calidad de este sonido lo que marca la diferencia.
Así que vamos a comparar un altavoz Sonos con el equivalente en Bose.
Sonos One Vs Bose Revolve
En este apartado enfrento a:
– Sonos One(mas info)
– Bose Revolve (mas info)
A pesar de que el Sonos One es pequeño y compacto tiene uno de los mejores sonidos que se puedan encontrar en el mercado para ese tamaño. Incluso algunos compradores comentan que el sonido es mejor que su hermano mayor el Move.
También quiero comentar que al Sonos One le afecta más la posición que tiene dentro de la habitación que a sus hermanos mayores.
Para empezar, pongo un poco de música electrónico, uno de los recopilatorios de Café del Mar. El sonido es muy bueno a volumen medio.
Aunque debido a la naturaleza de la música, el altavoz tiene problemas para reproducir los bajos a un volumen más alto. No desesperes esto es algo perfectamente normal y esperable en este tipo de altavoces.
Utilizando la función TruePlay este problema se disimula bastante, aunque claro no llega a corregirse.
Probando otra canción, lady Gaga Poker Face, el sonido se muestra sólido y limpio.
La mayor desventaja de este altavoz es la incapacidad rellenar de sonido una habitación grande con techos altos. Si tu piso o casa tiene techos altos te convendría pensar en comprarte un par de estos altavoces o irte directamente al Bose Home 500 si te lo puedes permitir.
Para probar el Bose Revolve, utilizo exactamente las mismas canciones también reproducidas desde Spotify a través de su aplicación.
A primera impresión parece que este altavoz es superior al One con saltos más definidos, pero cuando prestas más atención descubres que las voces en el Sonos One tienes más tridimensionalidad.
Otra desventaja es que no es tan dinámico en el cambio de tonos. Además, como el único parámetro que se puede ajustar en la aplicación son los bajos no nos da mucho margen de mejora. También hay que tener en cuenta de que este el Bose Revolve es un simple altavoz mono y no un subwoofer.
La música del Café del Mar sonaba bien, pero a partir del 70% del volumen empezaba a distorsionar y a saturarse en alguna secuencia. Si lo comparamos con Sonos, tenía un rendimiento inferior a este rango de volumen.
Aunque el Bose Revolve es más potente, en comparación, el sonido es inferior al Sonos One.
Sonos Move Vs Bose Home 300
En este apartado enfrento a:
– Sonos Move (mas info)
Probando el siguiente par de altavoces inalámbricos con las mismas canciones, empiezo por el Sonos.
A pesar de su pequeño tamaño el altavoz Sonos Move tiene un rendimiento y una calidad de sonido alta. Es capaz de llenar una habitación de un tamaño considerable, además, es capaz dispersar el sonido de una forma muy buena.
Para los no audiofilos diría que el sonido les va a resultar bastante placentero. Y esta calidad de sonido no cambia si se pone el altavoz en horizontal o vertical.
Respecto al Bose Home 300, emite una increíble potencia de sonido para el tamaño del altavoz. Y la calidad también es excelente. Los bajos no terminan de distorsionar incluso a volúmenes altos.
No se aprecia distorsión global suficientemente alta para poner mala cara a volúmenes altos.
Sin embargo, me da la impresión de que los bajos no son tan detallados como en el Sonos. Como siempre digo en estos casos, ya soy consciente de que no hay un Subwoofer dentro de estos modelos, pero me da la impresión de que el Sonos mejoraría mucho más haciendo uso de un Sub woofer que el Bose.
Entre estos modelos también me quedaría con el Sonos Move qué gana por la mínima.
Sonos Five Vs Bose Home Speaker 500
En este apartado enfrento a:
– Sonos Five (mas info)
– Bose Home Speaker 500 (mas info)
Centrándonos ahora en la gama más alta de altavoces inalámbricos de ambas marcas. Ambos modelos tienen un sonido absolutamente increíble capaz de llenar cualquier habitación sin problemas.
El Sonos Five tiene un sonido rico y completo. Es capaz de reproducir los bajos de una de las formas más placenteras que he escuchado en un altavoz de este tipo.
En vez de sonar aplanado este altavoz tiene una consistencia y una riqueza considerable en este rango. No me puedo imaginar cómo sería el sonido si será acoplarse el Sonos sub.
En el resto de las frecuencias el altavoz suena igual de bien.
Respecto al Bose Home Speaker 500, la calidad de reproducción es también altísima. Sin embargo, he de decir que este último modelo parece tener más definición en el rango medio. Me dio la impresión de que las frecuencias superiores en el rango medio del Sonos Five estaban algo sobrealimentadas.
Pero esta diferencia es bastante ligera, casi hasta pudiera ser ignorada.
Pero por el precio un similar y como estamos enfrentándolos, el Five saca esta ligera ventaja. Y por tanto elijo el Bose, pero seguido muy pero muy de cerca del Home Speaker 500.
Bose Vs Sonos: La APP
Terminaré hablando primero de la aplicación para los altavoces Sonos, qué es una app impresionante.
Es muy directa e intuitiva, muy fácil de usar. Tan pronto tienes el altavoz inalámbrico en tus manos ya te están avisando que te tienes que descargar esta aplicación para guiarte a través del proceso de configuración.
La única desventaja que veo en la aplicación para Android es que la función TruePlay que te ayuda a optimizar el sonido de tu altavoz Sonos solo está disponible para el iPhone. Si quieres utilizar esta función tendrás que pedir el móvil prestado a un amigo.
Respecto a la aplicación de los altavoces Bosé, da la impresión de que la marca no invirtió mucho tiempo en desarrollar aplicación. La interfaz de usuario no es tan amigable como Bose y de vez en cuando se producen errores.
Pero el problema es que no es tan fácil de entender como la aplicación de Sonos, y quizás requiera algo de práctica.
Por otro lado, bosé no tiene ninguna característica similar a TruePlay y solo nos da control básico de los bajos de sus altavoces.
En conclusión, la aplicación de Bose está bien pero no es tan buena como la de Sonos.